Oprestat
Cada caplet contiene: Irbesartan 300mg + Hidroclorotiazida de 12.5 mg.
Irbesartan e hidroclorotiazida son agentes activos por vía oral y no requieren biotransformación para ejercer su actividad. Tras la administración oral, la biodisponibilidad oral absoluta es del 60-80% y del 50-80% para irbesartan e hidroclorotiazida, respectivamente. Los alimentos no modifican la biodisponibilidad. La concentración máxima plasmática se alcanza transcurridas 1,5-2 horas de la administración oral de irbesartan y de 1-2,5 horas de la de hidroclorotiazida. Distribución La unión a las proteínas plasmáticas de irbesartan es aproximadamente del 96%, con fijación despreciable a los componentes celulares sanguíneos. El volumen de distribución para irbesartan es de 53-93 litros. La unión a las proteínas plasmáticas de hidroclorotiazida es del 68% y su volumen aparente de distribución de 0,83-1,14 l/kg.
Eliminación
Irbesartan y sus metabolitos se eliminan por vía biliar y renal. Después de la administración oral o intravenosa de irbesartan marcado con 14C, aproximadamente el 20% de la radioactividad se recupera en orina, y el resto en heces. Menos del 2% de la dosis se excreta en orina como irbesartan inalterado. La hidroclorotiazida no se metaboliza, pero es rápidamente eliminada por el riñón. Al menos, el 61% de la dosis oral se elimina inalterada en 24 horas. La hidroclorotiazida atraviesa la placenta, pero no la barrera hematoencefálica, y se excreta con la leche materna.
Irbesartan es un potente antagonista selectivo del receptor de la angiotensina-II (subtipo AT1), activo por vía oral. Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II. El antagonismo selectivo de los receptores de la angiotensina-II (AT1), produce incrementos de los niveles plasmáticos de renina y de angiotensina-II y una disminución en la concentración de aldosterona plasmática. En los pacientes sin riesgo de desequilibrio electrolítico, los niveles séricos de potasio no se modifican significativamente a las dosis recomendadas de irbesartan en monoterapia (ver secciones 4.4 y 4.5). Irbesartan no inhibe la ECA (kininasa-II), un enzima que genera angiotensina-II y que también degrada la bradiquinina a metabolitos inactivos. Irbesartan no requiere activación metabólica para ser activo. Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico. No está totalmente establecido el mecanismo por el que los diuréticos tiazídicos ejercen su efecto antihipertensivo. Las tiazidas alteran el mecanismo de reabsorción de electrolitos en el túbulo renal, incrementando de forma directa la excreción de sodio y cloruros en cantidades aproximadamente equivalentes. La acción diurética de la hidroclorotiazida reduce el volumen plasmático, aumenta la actividad de la renina plasmática, aumenta la secreción de aldosterona, con el consiguiente aumento en la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato y disminución en el potasio sérico.
Probablemente, a través del bloqueo del sistema renina-angiotensinaaldosterona, la administración conjunta de irbesartan tiende a revertir la pérdida de potasio asociada a estos diuréticos. La diuresis comienza a las 2 horas de la administración de hidroclorotiazida, alcanzándose los máximos aproximadamente a las 4 horas y con una duración de unas 6 a 12 horas.
Medicamentos antidiabéticos: se puede requerir de dosis de ajuste. Otros medicamentos antihipertensivos: puede existir un efecto aditivo. La hipokalemía puede inducirse en pacientes que usan corticosteroides. Hay un posible incremento en la respuesta miorelajante con el uso de medicamentos relajantes del músculo esquelético. No se debe usar litio en pacientes que usan diuréticos, pues éstos incrementan el riesgo de toxicidad por litio. En algunos pacientes el uso de antiinflamatorios no estiroideos puede reducir los efectos antihipertensivos de los diuréticos tiazidas.
Biralbac AB
Aeroxol
Ambiare jarabe
Aeroxol CL
Ambiare tabletas
Cofedrin gotas
Fexoalergic
Lorabet tabletas
Lorabet jarabe
Fluxone
Terizin tabletas
Bactemicina caplet
Bactemicina inyectable
Biclavuxil suspensión
Biclavuxil caplets
Clavuxil suspensión
Cefina caplets recubiertas
Cefina suspensión
Fosfobac 3g
Levolona 500 mg
Levolona 750 mg
Oltrex
Formiben
Pitavin
Metcemia
Taglip M
Dapaglucol
Iberstat
Taglip
Hiperdipino
Qualistran
Bicardia
Dexkedol tabletas
Dexkedol inyectable
Dexkedol gránulos
Dexkedol N
Dexkedol gel
Pirogésic tableta
Pirogesic inyectable
Pirogesic gel
Texib
Dexkedol N Tabletas
Kerolac
Lozaprem infantil gránulos
Lanolat
Hemfol
Neurofol
Nauxil
Prelacta
Coliverio
Coliverio Plus
Famotin
Gastrobacter
Lozaprem cápsulas
Nitaxin suspensión
Nitaxin tabletas
Laxiglicol
Funazin
Naudrato
Citapram
Trazodona
Quetiapina
Lamotrigina
Biperideno
Acido Valproico
Carbonato de Litio
Pregax
Latonin
Flufenazina
Escanso
Dermafast
Bactemicina Crema Vaginal
Hydrogel crema tópica
CalciD
Bactemicina K Crema Vaginal
Septigel
Bactemicina K óvulos
Dermazol crema
Ketospor solución
Ketospor crema
Qualistatina suspensión
Qualistatina gel
Cloramicina
Oftacetamida
Dexamicina ungüento
Dexamicina colirio
Lanolat AD
Rizatrip
Dexa Triviplex
Fortalezza jarabe
Fortalezza inyectable
Triviplex
Dolotriviplex
Cofedrin® 9 a 17 años
Cofedrin® 4 años a 8 años
Bactid spray
Bactid gel
Dexametasona inyectable
Dexametasona tabletas
Complejo B
Fenilbutazona inyectable
Qualifenac inyectable
Penicilina Procaína 4,000,000
Penicilina benzatiníca
Sulfatrimetoprim