Xobac
Cada caplet contiene:
Moxifloxacino Clorhidrato equivalente a base ........................... 400 mg
Excipientes, c.s.p.
Moxifloxacino 1.6 mg/mL Solución inyectable
Cada mL contiene:
Moxifloxacino base agregado como
Moxifloxacino clorhidrato ................................……………….. 1.6 mg
Excipientes, c.s.p.
Vía Oral: 1 caplet al dia. La duración del tratamiento depende del tipo de infección. A menos que su médico le haya indicado lo contrario, la duración del tratamiento con moxifloxacino es la siguiente:
• Empeoramiento súbito de la bronquitis crónica (exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis): 5 – 10 días.
• Infecciones pulmonares (neumonías) adquiridas en la comunidad, excepto en casos graves: 10 días.
• Infecciones agudas de los senos paranasales (sinusitis bacteriana aguda): 7 días.
• Infecciones leves o moderadas del tracto genital superior femenino (enfermedad inflamatoria pélvica), incluyendo infección de las trompas de Falopio e infección de la membrana mucosa uterina: 14 días.
• Cuando moxifloxacino se utiliza para completar el tratamiento en aquellos pacientes que han demostrado mejoría durante el tratamiento inicial con moxifloxacino intravenoso (solución para perfusión), las duraciones recomendadas son:
• Neumonía adquirida en la comunidad: 7-14 días.
• La mayoría de los pacientes con neumonía cambiaron de tratamiento intravenoso a oral después de 4 días.
• Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos: 7-21 días.
• La mayoría de los pacientes con infecciones de piel y tejidos blandos cambiaron de tratamiento intravenoso a oral después de 6 días.
Vía Intravenosa: Por lo general se infunde (se inyecta lentamente) por vía intravenosa (en una vena) durante un período de al menos 60 minutos una vez al día por 5 a 21 días. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que se está tratando.
Solamente utilizar cuando no se considera apropiado el uso de antibacterianos que son habitualmente recomendados en neumonía adquirida en la comunidad e infección complicada de piel y tejidos blandos.
• Embarazada o en período de lactancia.
• Menores de 18 años.
• Antecedentes de alteraciones o lesiones de los tendones, relacionadas con el tratamiento con antibióticos quinolónicos
• Presencia de enfermedad hereditaria o alguna enfermedad relacionada con un ritmo cardíaco anormal (observado en electrocardiograma, registro eléctrico del corazón), padece desequilibrios de sales en sangre (especialmente niveles bajos de potasio o magnesio en sangre), tiene un ritmo cardíaco muy bajo (llamado “bradicardia”), tiene un corazón débil (insuficiencia cardíaca), tiene antecedentes de alteraciones del ritmo cardíaco o está tomando otras medicaciones que produzcan trastornos en el electrocardiograma (ECG). Esto se debe a que moxifloxacino puede causar cambios en el ECG, como una prolongación del intervalo QT, es decir, retraso en la conducción de señales eléctricas en el corazón.
• Enfermedad de hígado grave o aumentan los niveles de las enzimas del hígado (transaminasas) 5 veces por encima del límite superior de la normalidad.
• Embarazo y /o lactancia: esta contraindicado su uso durante el embarazo y lactancia, debido a que se desconoce el posible riesgo para los humanos.
No utilizar quinolonas o fluoroquinolonas en infecciones leves o autolimitadas salvo que otros antibióticos recomendados no puedan emplearse. Los pacientes de edad avanzada, trasplantados o en tratamiento con corticoides presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones tendinosas tras la administración de quinolonas o fluoroquinonas.
Tomar moxifloxacino aumenta el riesgo de que desarrolle tendinitis (inflamación de un tejido fibroso que conecta un hueso con un músculo) o de sufra la ruptura de un tendón (desgarre del tejido fibroso que conecta el hueso al músculo) durante su tratamiento o hasta varios meses después. Estos problemas pueden afectar los tendones de su hombro, su mano, la parte trasera de su tobillo o en otras partes de su cuerpo. La tendinitis o la ruptura de un tendón puede ocurrir en las personas de cualquier edad, pero el riesgo es mayor en las personas mayores de 60 años. Informe a su médico alguna vez ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón; enfermedad renal; un trastorno de las articulaciones o tendones, como artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, ocasionando dolor, hinchazón y pérdida de la función); o si participa en alguna actividad física regular. Informe a su médico si está tomando esteroides orales o inyectables como dexametasona, metilprednisolona o prednisona. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes de tendinitis, deje de tomar el moxifloxacino, descanse y consulte al médico inmediatamente: dolor, hinchazón, sensibilidad, rigidez, o dificultad para mover un músculo. Si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes de ruptura de un tendón, deje de tomar el moxifloxacino y busque tratamiento médico de emergencia: si escucha o siente un chasquido o estallido en el área de un tendón, moretones después de una lesión en el área de un tendón o incapacidad para moverse o sostener peso en un área afectada.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
Moxifloxacino no debe utilizarse para iniciar el tratamiento de ningún tipo de infección de la piel y tejidos blandos o en infecciones graves de los pulmones.
Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia: reacciones adversas cutáneas graves (necrólisis epidérmica tóxica (NET o síndrome de Lyell), síndrome de Stevens-Johnson y pustulosis exantemática generalizada aguda), pancitopenia, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, coma hipoglucémico, delirio y rabdomiólisis.
Reacciones adversas del sistema musculoesquelético; tendinitis, rotura tendinosa, mialgia, debilidad muscular, artralgia y edema articular. Sistema Nervioso: neuropatía periférica, psicosis, ansiedad, insomnio, depresión, alucinaciones, pensamientos autolíticos, confusión, alteraciones de la audición o la visión, o de los sentidos del gusto y el olfato. Los antibióticos a base de fluoroquinonas pueden causar importantes hipoglucemias y determinados efectos adversos en la salud mental como trastornos de la atención, desorientación, agitación, nerviosismo, alteraciones de la memoria y trastornos graves de las capacidades mentales, llamados delirios. Interrumpir el tratamiento si alguna de estas reacciones se presenta
• antiarrítmicos de la clase IA (p. ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida)
• antiarrítmicos de la clase III (p. ej., amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida)
• antipsicóticos (p. ej. fenotiacinas, pimocida, sertindol, haloperidol, sultoprida)
• antidepresivos tricíclicos
• determinados agentes antimicrobianos (saquinavir, esparfloxacino, eritromicina IV, pentamidina, antipalúdicos en especial halofantrina)
• determinados antihistamínicos (terfenadina, astemizol, mizolastina)
• medicamentos de otros tipos (cisaprida, vincamina IV, bepridil, difemanilo).
Moxifloxacino debe ser utilizado con precaución en pacientes que estén tomando medicamentos que puedan reducir los niveles de potasio (p. ej. diuréticos del asa y tipo tiazida, laxantes y enemas (dosis altas), corticosteriodes, amfotericina B) o medicamentos que estén asociados a una bradicardia clínicamente significativa.
Se debe esperar alrededor de 6 horas entre la administración de agentes con cationes bivalentes o trivalentes (p.ej. antiácidos con magnesio o aluminio, comprimidos de didanosina, sucralfato y agentes con hierro o zinc) y la administración de moxifloxacino. La administración concomitante de carbón activado con una dosis oral de 400 mg de moxifloxacino conduce a una disminución pronunciada de la absorción del medicamento y a una reducción de su biodisponibilidad sistémica en más del 80%.
Después de dosis repetidas en voluntarios sanos, moxifloxacino aumentó la Cmáx de digoxina en aproximadamente un 30%, sin afectar la AUC ni los niveles basales. No se requieren precauciones especiales para el uso simultáneo con digoxina.
En estudios con voluntarios diabéticos, la administración concomitante de moxifloxacino oral con glibenclamida resultó en una disminución de aproximadamente un 21% de las concentraciones plasmáticas máximas de glibenclamida.
Cambios en el INR: En pacientes tratados con agentes antibacterianos, especialmente fluoroquinolonas, macrólidos, tetraciclinas, cotrimoxazol, y algunas cefalosporinas, se han descrito numerosos casos que demuestran un aumento de la actividad anticoagulante oral.
Biralbac AB
Aeroxol
Ambiare jarabe
Aeroxol CL
Ambiare tabletas
Cofedrin gotas
Fexoalergic
Lorabet tabletas
Lorabet jarabe
Fluxone
Terizin tabletas
Bactemicina caplet
Bactemicina inyectable
Biclavuxil suspensión
Biclavuxil caplets
Clavuxil suspensión
Cefina caplets recubiertas
Cefina suspensión
Fosfobac 3g
Levolona 500 mg
Levolona 750 mg
Oltrex
Formiben
Oprestat
Pitavin
Metcemia
Taglip M
Dapaglucol
Iberstat
Taglip
Hiperdipino
Qualistran
Bicardia
Dexkedol tabletas
Dexkedol inyectable
Dexkedol gránulos
Dexkedol N
Dexkedol gel
Pirogésic tableta
Pirogesic inyectable
Pirogesic gel
Texib
Dexkedol N Tabletas
Kerolac
Lozaprem infantil gránulos
Lanolat
Hemfol
Neurofol
Nauxil
Prelacta
Coliverio
Coliverio Plus
Famotin
Gastrobacter
Lozaprem cápsulas
Nitaxin suspensión
Nitaxin tabletas
Laxiglicol
Funazin
Naudrato
Citapram
Trazodona
Quetiapina
Lamotrigina
Biperideno
Acido Valproico
Carbonato de Litio
Pregax
Latonin
Flufenazina
Escanso
Dermafast
Bactemicina Crema Vaginal
Hydrogel crema tópica
CalciD
Bactemicina K Crema Vaginal
Septigel
Bactemicina K óvulos
Dermazol crema
Ketospor solución
Ketospor crema
Qualistatina suspensión
Qualistatina gel
Cloramicina
Oftacetamida
Dexamicina ungüento
Dexamicina colirio
Lanolat AD
Rizatrip
Dexa Triviplex
Fortalezza jarabe
Fortalezza inyectable
Triviplex
Dolotriviplex
Cofedrin® 9 a 17 años
Cofedrin® 4 años a 8 años
Bactid spray
Bactid gel
Dexametasona inyectable
Dexametasona tabletas
Complejo B
Fenilbutazona inyectable
Qualifenac inyectable
Penicilina Procaína 4,000,000
Penicilina benzatiníca
Sulfatrimetoprim